Seguidores

miércoles, 27 de agosto de 2025

Nuevos modelos de Le Grognard

Le Grognard, que conduce nuestro gran amigo Leandro Bernardis ha sacado estos nuevos modelos para la coleccion de Fernando Grande.
Se trata del M3A1 Halftrack del Motor Battalion de la 4th Canadian Armoured Brigade, en algún momento posterior a Overlord.
First Canadian Army, Second Canadian Corps, 4th Canadian Division (Armoured), 4th Canadian Armoured Brigada
El "Lake Superior Regiment" desde el año 1942 era el batallón de infantería mecanizada que acompañaba a los tanques. 
Son miniaturas 28mm de impresión 3D, diseñador desconocido, los conductores son de  RKX.
En la foto se aprecian los parches del hombro del Regimiento y el cuadrado verde, símbolo de la formación de la 4ta Canadiense desde la Gran Guerra

viernes, 15 de agosto de 2025

Segunda Guerra Mundial, campaña de Polonia septiembre de 1939

En la magnífica mesa de Diego Spallatti, gran modelista y asiduo cultor de juegos de guerra de este período, se ha realizado un juego ambientado en la campaña de Polonia utilizando, como es habitual las reglas Battle Group y figuras de plomo en 20 mm pintadas a mano.
Planteo del escenario
El 01 de septiembre de 1939, 05:00hs. en las proximidades de Chojnice, las fuerzas polacas estaban en plena retirada y desorganizadas, asegurar su retirada y posterior evacuación dependía de las acciones de retaguardia y retraso de pequeños grupos en puntos fuertes. 
Uno de estos puntos fuertes era el puente sobre el canal La Chatte, era imperativo que el puente no cayera en manos enemigas y debía ser destruido para detener o retrasar la persecución enemiga. 
El juego
Un destacamento de ingenieros se encuentra a cargo de la defensa del puente y de su voladura. Al inicio del ejercicio los explosivos aún no han sido preparados del todo.
El ataque alemán sorprende a los polacos al amanecer y rápidamente estos despacharon una fuerza de caballería mecanizada para reforzar la posición y asegurar la destrucción del puente.
Resolución
Después de intensos combates en los que los alemanes sufrieron muchas bajas, los ingenieros polacos lograron volar el puente en el turno 6 para entonces la moral de los alemanes estaba socavada por las pérdidas y ante la destrucción del puente se retiraron. Tal vez al otro día puedan cruzar usando pontones.
Estas son las fotos que gentilmente nos envió Diego:




miércoles, 28 de mayo de 2025

Figuras confeccionadas por Miguel Escalante Galain

 

Destacado miembro de la Sociedad de Historia Militar, se desempeña como representante de la SHM en la Región Litoral, nuestro gran amigo el TC don Miguel Domingo Escalante Galain es un avezado modelista y ha realizado figuras de diferentes períodos, no pocas de las cuales fueron adquiridas por coleccionistas argentinos y extranjeros. En este caso nos ha enviado fotos de una posición de ametralladora Browning 12,7 mm  durante la campaña de 1982, del inconcluso Conflicto del Atlántico Sur.

Breve reseña histórica del empleo de esta ametralladora
Fue empleada por ambos bandos, pero en el combate terrestre fueron empleadas casi exclusivamente por los argentinos, causando pánico entre los soldados ingleses en todos los casos.
Tras la reconquista de las Islas Malvinas, el alto mando de la infantería de Marina de la Armada Argentina (IMARA), decide enviar a su Batallón N°5 para reforzar a las unidades del Ejercito y, para mejorar la capacidad antiaérea del Batallón, se decide poner en funcionamiento un número de viejas ametralladoras M2.

Datos técnicos
Modelo M2HB 
País de origen EE.UU. 
Fecha de introducción 1938 
Tripulación 1-4 (jefe de equipo, artillero, artillero auxiliar, portador de municiones) 
Calibre .50 pulgadas (12,7 mm) 
Calibre de Cartucho .50 Browning (12,7 x 99 mm) 
Sistema de Operación retroceso 
Refrigeración por aire 
Peso 84 libras (38,1 kg) 
Longitud 65,13 pulgadas (1,654.3 mm) 
Peso del cañón 24 libras (10,9 kg) 
Longitud del cañón 45 (1,143.0 mm) 
Barril rayado RH, ocho ranuras, pitch 1 en 15 pulgadas (381 mm) 
Carga de base (para montaje en vehículos) 400 rondas 
Peso de municiones 100 rondas de munición puede: 35 libras (16 kg)  
-Tiro individual 
-Sostenido: Menos de 40 tiros/min, en ráfagas de cinco a siete rondas 
-Rápido: Más de 40 tiros/min, dispararon en ráfagas de cinco a siete rondas 
-Cíclico: 450-550 rds / min 
Alcance máximo 7.440 yardas (6.800 m) 
Alcance máximo efectivo 
-Superficie: 2.000 yardas (1.830 m) 
-Blanco individual (un solo disparo): 1.640 m (1.500 m) 
Trípode M3 
Peso con T & E y del Mecanismo 44 libras (20 kg) 
Altura del trípode M2 12 pulgadas (304 mm) 
Montaje AA M63 
Peso 144 libras (65 kg) 
Altura 42 (1.067 mm) 
Elevación máxima 85° 
Depresión máxima 29° 
Máxima Travesía 360° 
La ametralladora Browning 12,7 mm en Malvinas

Sin mas preámbulos, estas son las fotos del diorama.



jueves, 22 de mayo de 2025

Nuevos modelos y figuras de Le Grognard

El eximio modelista, aficionado al juego de guerra histórico y gran amigo Leandro Bernardis nuevamente ha tenido la gentileza de enviar fotos de sus últimas creaciones.

Acá vemos los modelos y figuras realizadas para Eduardo De Nucci un gran coleccionista y avezado guerrero en las mesas de juego de guerra histórico.
Son figuras y modelos de Warlord Games en 28 mm modificadas con cabezas de resina
Scorpion y Scimitar ingleses para la colección de la Campaña de 1982 de otro gran amigo y coleccionista Gerardo Estrada. Estos son modelos de Bob Mackenzie para combinar con figras en 28mm.


 

domingo, 4 de mayo de 2025

La arenga de San Lorenzo

Nuestro gran amigo y destacado miembro de la SHM el TC Miguel Domingo Escalante Galain está realizando un diorama sobre la arenga del Teniente coronel José de San Martín a los Granaderos a Caballo momentos previos al combate de San Lorenzo. 
Nos dice Miguel "San Martin antes de iniciar la carga en San Lorenzo les arenga a los granaderos diciendo: Espero que tanto los señores oficiales como los granaderos se portaran con una conducta tal cual merece la opinión del Regimiento y posteriormente logra el primer triunfo de esta gloriosa unidad. Diorama escala 1:32 para el Museo Histórico Juan Bautista Cabral de la localidad de Saladas."

Acá van las fotos